Hace mucho tiempo, mientras veía la lista de Netflix sobre qué serie ver me encontré con el título 13 reasons why. Al comienzo no me llamó mucho la atención, es más, pensé que se trataba de una serie de suspenso.
Decidí leer la sinopsis para ver de qué trataba realmente. “Una escuela está en duelo por el suicidio de una de sus estudiantes Hannah Baker, su amigo Clay recibe una caja con cassettes que contienen mensajes que ella (Hannah) grabó antes de cometer suicidio”, es lo que describe el primer capítulo.
La comencé a ver casi sin querer y bastó solo terminar el primer capítulo para darme cuenta de que no era solo una serie para pasar el rato. Era una serie que te muestra la realidad que muchos jóvenes viven: el bullyng.
13 reasons why es una serie que no solo deben ver aquellos que han sido víctimas de bullyng sino también aquellos que lo presencian y no hacen nada. Más allá del bullyng también se abordan temas como la depresión, una enfermedad que la sociedad estigmatiza pero es muy real. Lamentablemente, tanto padres como los mismos jóvenes tienden a ignorarla pensando que solo se trata de una fase.
Como pueden ver en la serie, no siempre es así. Y en el caso de 13 reasons why, Hannah Baker termina suicidándose.

Para entrar más en detalle sobre la historia de la vida de Hannah Baker o mejor dicho, como ella misma lo dice en sus cintas, la historia de cómo terminó su vida, hay 13 cassettes, lado A y lado B. Cada uno de ellos contiene a un personaje que de alguna manera la llevó al suicidio.
Aquí les voy a hacer un recuento de por qué deben de ver la serie (spoilers):
1. LAS PEQUEÑAS ACCIONES IMPORTAN:
Hannah Baker es nueva en la escuela e intenta hacer amigos; sin embargo, cada vez que confía en alguien o cree haber construido un lazo profundo de amistad, esa persona la defrauda y termina sola. 13 reason why muestra cómo muchos jóvenes deciden ‘salvarse a sí mismos’ sin importan a quien afecten sus decisiones.
2.LAS REDES SOCIALES PUDEN SER TU PEOR ENEMIGO:
Es parte de la vida diaria que todos y con más énfasis los jóvenes utilicen las redes sociales para compartir cada momento de su día. Qué comieron, a dónde fueron, con quién fueron, generalmente, comparten momentos ‘lindos’. Pese a que las redes sociales son muy útiles porque también encuentras información de todo tipo. También es un arma de doble filo. Una foto, un video, una captura de pantalla de esa conversación que tuviste puede literalmente ‘arruinarte la vida’.
Hoy Facebook, Instagram, Snapchat y cualquier otra red social que se ponga de moda es parte de nuestra vida diaria. Lo malo llega cuando personas malintencionadas o sin conciencia real de lo que están haciendo suben fotos o videos que son sacados de contexto. En el caso de Hannah Baker todo comienza con una inocente foto que termina circulando en toda la escuela y le da la reputación de ‘chica fácil’ (el principio del fin).
3. DECIR ‘ESTOY BIEN’ ES REALMENTE DECIR ‘NO ESTOY BIEN’:
Hannah Baker tiene muchos tropiezos. Decepciones amorosas, decepción de sus amigos, ser etiquetada como ‘fácil’ y pese a todo ella sigue luchando a contracorriente. Cuando sus padres le preguntan si todo está bien, Hannah siempre dice que sí. En su caso, los problemas económicos de sus padres los tienen tan ensimismados que no ven el sufrimiento de Hannah.
‘Estoy bien’, siempre dice Hannah cuando alguien se lo pregunta. Y cuando escuchamos las cintas nos damos cuenta de que no está bien.
No es fácil decir que ‘te sientes mal’ porque crees que eventualmente ese sentimiento se va a ir. Pero como vemos en 13 reasons why la situación empeora.
4. SER TU ‘BROTHER’ NO SIGNIFICA ENCUBRIR TUS CRÍMENES: